DEL BLOG A LA ACCIÓN: Descubre lo que mis servicios pueden hacer por ti
por Valeria Busso - Coach Ejecutivo y de Equipos
Viernes 7 de Febrero de 2025
En el dinámico entorno laboral actual, las organizaciones buscan constantemente estrategias para mejorar el bienestar de sus empleados y optimizar el rendimiento. Una práctica que ha ganado notable atención es el mindfulness, o atención plena. Pero, ¿qué es exactamente el mindfulness y cómo puede beneficiar a las organizaciones?
El mindfulness es una práctica que implica prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar. Su objetivo es aumentar la conciencia y la claridad mental, permitiendo a las personas responder a las situaciones con mayor equilibrio y perspectiva.
1️⃣ Reducción del Estrés y el Burnout: La práctica regular de mindfulness ha demostrado disminuir los niveles de estrés entre los empleados. En estudio publicado en Redalyc señala que los programas de formación en mindfulness pueden ayudar a las organizaciones a aumentar el compromiso de los empleados y a reducir el burnout, especialmente en trabajos caracterizados por alto estrés.
2️⃣ Mejora de la Salud y el Bienestar Psicológico: Según una revisión publicada en Redalyc, el mindfulness es un factor relevante para potenciar la salud y el bienestar psicológico en el lugar de trabajo. Los empleados que practican mindfulness reportan una mayor satisfacción laboral y una mejor salud mental.
3️⃣ Incremento de la Productividad y la Concentración: La atención plena mejora la capacidad de los empleados para concentrarse en tareas específicas, reduciendo las distracciones y aumentando la eficiencia. Un artículo del IESE Insight destaca que la práctica del mindfulness mejora la atención, la memoria y ciertas funciones ejecutivas, lo que se traduce en una mayor productividad.
4️⃣ Desarrollo de Habilidades de Liderazgo: Los líderes que practican mindfulness pueden aumentar su grado de conciencia sobre sus fortalezas y áreas de mejora, y estar más abiertos al feedback, ideas y contribuciones de otros. Esto fomenta un ambiente de trabajo más colaborativo y receptivo.
5️⃣ Mejora de las Relaciones Interpersonales: El mindfulness promueve la empatía y la comprensión, lo que mejora la comunicación y las relaciones entre los miembros del equipo. Esto contribuye a un clima laboral más positivo y cohesionado.
Para integrar el mindfulness en la cultura organizacional, las empresas pueden considerar las siguientes estrategias:
Programas de Formación: Ofrecer talleres y cursos de mindfulness para empleados y líderes.
Pausas de Mindfulness: Incorporar breves sesiones de atención plena durante la jornada laboral.
Espacios Dedicados: Crear áreas tranquilas donde los empleados puedan practicar mindfulness.
Fomento del Autocuidado: Animar a los empleados a dedicar tiempo al autocuidado y la reflexión.
Al adoptar prácticas de mindfulness, las organizaciones no solo invierten en el bienestar de sus empleados, sino que también promueven una cultura de trabajo más saludable, productiva y armoniosa
CONTACTAME:
Mail: info@valeriabusso.com.ar
Teléfono: +54 9 (2266) 443769
Dirección: Castelli 550, Libertador San
Martín, Entre Ríos, Argentina